top of page
Capa 2.png
IMG_0684_edited.png

Jaén suena, y suena mucho y bien. Nuestra tierra ha sido y es cuna de grandes artistas, pero también ha servido de inspiración y aparece en las letras de muchas canciones y melodías. La provincia de Jaén tiene un gran peso en el mundo de la música, y esa pujante presencia se aprecia perfectamente en este disco "Jaén canta a Jaén", que ha producido el artista ubetense Paco Ortega con la colaboración de la Diputación, siempre dispuesta a respaldar cualquier proyecto que redunde en beneficio de la provincia jiennense y ponga de manifiesto su riqueza y diversidad cultural.

Es este un álbum muy potente, tanto por los cantantes que participan en el mismo como por las letras que interpretan, todas ellas vinculadas de alguna forma a nuestra provincia. Contiene ecos de grandes creadores ya consagrados, como Raphael, Joaquín Sabina, Carmen Linares, Karina o Juan Valderrama, unidos a otros artistas ya consolidados pese a su juventud, entre los que están Zahara, Amparanoia, Alis, Guadalupe Plata, Gema Jiménez o Ana Corbel, por citar solo algunos de los nombres que conforman esta obra en la que un total de 26 artistas versionan temas ligados sentimentalmente a nuestro territorio.

Grandes nombres de la música nacional que abarcan prácticamente todos los estilos: desde el pop a la copla, pasando por supuesto por el flamenco, el bolero o la canción de autor, que han sido reunidos por Paco Ortega para que, todos juntos, conformen un disco único en el que cantan a su tierra y a algunos de sus símbolos y su tradición oral. Desde la letra de "Aceituneros", el poema de Miguel Hernández que da letra al himno de la provincia, a versos de Antonio Machado, o las populares "Hay quien dice de Jaén" y "Tres morillas se enamoran en Jaén", se escuchan a través de las voces inconfundibles de estos grandes de la música de nuestro país.

Esa interesante dualidad, artistas de Jaén que cantan a Jaén, convierte a este disco en una joya de la que los jiennenses y las jiennenses nos debemos sentir orgullosos, sobre todo por el enorme talento creativo que atesora nuestra tierra. Ahora, solo queda disfrutarlo.

 

FRANCISCO REYES MARTÍNEZ

Presidente de la Diputación Provincial de Jaén

Capa 2.png

La idea de reunir en un disco a los cantantes de Jaén, cantando canciones que mirasen a Jaén desde cualquier ángulo, me acompaña desde hace años.

La complicación de ponerme en contacto con todos o casi todos los artistas de Jaén, contarles el proyecto, elegir el repertorio entre temas pre-existentes, adaptaciones y obra nueva y de llevarlo a cabo, me hacía posponerlo en el tiempo.

Jaén es una tierra repleta de grandes artistas. Joaquín Sabina, Zahara, Carmen Linares, Valderrama, Karina, Amparo Sánchez (Amparanoia), Chico Pérez, Ana Corbel, Virginia Maestro, Alis, Ángeles Toledano, Raphael, Sara Ráez, Guadalupe Plata y el que escribe está nota de prensa, entre otros muchos, sustentan sobradamente un proyecto de esta envergadura.

Tengo que agradecer al presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes y al diputado de Cultura, Ángel Vera, la oportunidad que me bridan, a través de la Diputación Provincial, los medios para poder hacer el disco n realidad.

Primeramente hablamos de los imprescindibles; de Sabina, de Raphael, de Carmen Linares, para llegar mas tarde a la conclusión de que imprescindibles somos todos los que somos y estamos orgullosos de nuestra tierra, ORGULLOSOS DE JAÉN.

Nada menos que 26 artistas, firman este disco doble que cuenta también, con la portada de otro jienense ilustre, Zabaleta.

Veinte nuevas canciones, producidas, grabadas y mezcladas en Musigrama bajo mi producción más, otro puñado, media docena, a las que he llegado por licencia, consiguiendo el uso por cortesía de artistas tan importantes como Sabina, Zahara,  etc.

Pero no están solo los consagrados. Están también artistas que caminan por el sendero de la excelencia desde hace tiempo a pesar de su juventud y lo novedoso de sus propuestas.

 

El resultado, un disco doble ecléctico, repleto de belleza y valentía, de momentos artísticos irrepetibles.

 

Gracias a todos los artistas, a su generosidad, a sus equipos por la colaboración y sobre todo a mis arreglistas, mención especial a mi querido Diego Magallanes, a Pablo Martínez, ingeniero de sonido, a los músicos que han enriquecido las canciones con sus aportaciones y a todo el equipo de Dulcimer Songs y Musigrama.

 

Os dejo en las manos un disco que aguantará perfectamente el paso del tiempo. Orgullosos de Jaén.

 

PACO ORTEGA

Productor, compositor y cantante

Fondo prueba.jpg

CRÉDITOS

Grabado, mezclado y masterizado en Musigrama durante 2021 y primer trimestre de 2022 excepto *.

Ingeniero de grabación, mezcla y mastering, Pablo Martínez.

 

Ilustración portada: Rafael Zabaleta. (Por cortesía de los herederos de R. Zabaleta y Museo Zabaleta de Quesada).

 

Los beneficios que se obtengan por la venta y difusión de este álbum serán destinados a la ONG “ALES” (Asociación contra las enfermedades de la sangre) Linares. 

ALES, Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre, está formada por madres y padres de niños con cáncer.

Es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en el año 1991, e inscrita en el Registro de Asociaciones con el nº. 1277, con el objetivo de cubrir necesidades olvidadas o desatendidas de los niños con cáncer y sus familias, para conseguir mejorar la calidad de vida de dicho colectivo.

 

 

Es una producción de Dulcimer Songs  para la Diputación de Jaén dirigida y realizada por Paco Ortega, excepto *

 

1.1. 

JOAQUÍN SABINA. Paisanaje (J. Sabina/ Paco Ortega)

Producido por Paco Ortega, Pancho Varona, Jose A. Romero  y Antonio García de Diego. Bajo licencia de Sony Music Spain. Por cortesía de Sony Music Spain. Extraído del álbum “Alivio de Luto)

(P) 2005 Sony Music Entertaiment España S.L.

 

1.5. 

RAPHAEL. Aceituneros (M. Hernández/ Santiago J. Báez Cervantes)

Piano: Santiago J. Báez

Mezclado y masterizado en Estudios Lavina (Baeza)

Gracias a Santiago J. Báez.

Por cortesía de la Diputación de Jaén y Raphael.

 

2.1. 

ZAHARA. Dolores (Zahara) *

Propedad de María Zahara Gordillo Campos. Bajo licencia de GOZZ Records.

 

2.2

CHICO PÉREZ. Paseo por la Alameda (Chico Pérez) *

Propiedad de Antonio José Pérez López (Chico Pérez). Bajo licencia  de  Altafonte Network SLU.

 

 

2.11

MIRYÁM MONFORTE. Sobre el olivar (Antonio Machado/ Paco Ortega)

Bajo licencia de Miriam Monforte/Dulci mer Songs.

 

2.12. 

GEMA JIMÉNEZ. Milonga (A Juan Valderrama) *

Voz: Gema Jiménez

Letra: Emilio Pozo

Guitarras: Pedro Sierra

 

Grabado en estudios La Isla

 

Producción musical: Pedro Sierrra, Eduardo Rebollar

Por Cortesía de Gema Jiménez

bottom of page